XII Jornada Asefop
https://www.jornadascefopp.com
Sabato 11 Maggio 2024: L'roganizzazione corporea e motoria nei bambini a rischio di autismo: E' possibile un intervento precoce?
La ASEFOP se muestra al exterior fundamentalmente a través de las actividades de sus Escuelas y sus Formadores que desarrollan en sus respectivos países una intensa actividad formativa.
Pero como Asociación también tiene una vida propia organizando regularmente Jornadas, seminarios y conferencias, sobre temas de actualidad tratados a la luz del discurso de la Práctica Psicomotriz.
A nivel interno la actividad central que constituye la esencia de la vida de la Asociación es sin duda el Stage Internacional de Formadores.
Las Palmas, Gran Canaria
Temas: “transformación”
Conducido por Dr. Luz Casanovas, Diafreotherapie, autor de “La mémoire corporelle”.
Analisi istitucionale conducido por Francoise Inizan Vrinat, socio-psicoanalista, grupo Agasp, Paris.
Bilbao
Temas: “Cuidar para transformarse”
Conducido por Felizitas Estevez Montes, psicoteraeuta analitica, membro della società spagnola de psicoterapia di grupo “El abrazo partido”
Ana Saenz, formadora “Centro de Desarrollo de Salud Communitaria Maria Langer “Pensar en nosotros come grupo”
Analisi istitucionale conducido por Francoise Inizan Vrinat, socio-psicoanalista, grupo Agasp, Paris
Bilbao
Temas: “Prendre soin de soi dans la fonction de formateurs.”
Conducido por Felizitas Estevez Montes, psicoterapeuta analitica, membro della società spagnola de psicoterapia di grupo y Ana Saenz, fomadora “Centro de Desarrollo de Salud Communitaria Maria Langer”
Trabajo de análisis institucional conducido por Francoise Inizan-Vrinat, socio psicoanalista del grupo Agasp, Paris
Bruxelles (Belgique)
Thèmes: “Atelier de Rythme” aApprofondissement avec Arnould Massart, pédagogue, musicien, professeur à Académie Royale de Bruxelles.
“Le corps, dans le dispositif de formation”, avec Michèle Desonai, psychanalyste, professeur à l’Université Libre de Bruxelles, intervenante à l’Ecole Belge.
Travail d’Analyse Institutionnelle conduit par Françoise Inizan-Vrinat, socio-psychanalyste du groupe AGASP (Paris).
Bruselas (Bélgica)
Temas: “Taller de Ritmo” con Arnould Massart, pedagogo, músico, profesor de la Academia Real de Bruselas.
“Nuevas comprensiones del niño actual”, “La formación, nuevo reto hoy” con Michèle Desonai, psicoanalista, profesora de la Universidad Libre de Bruselas.
Trabajo de Análisis Institucional conducido por Françoise Inizan-Vrinat, socio-psicoanalista del grupo AGASP (Paris).
Rimini (Italia)
Temas: Trabajo sobre la voz con Francesca Valente: “ Dar voz a las emociones”
“Frustración y pensamiento creativo: un contenido de la Práctica Psicomotriz transversal a la Educación, la Terapia y la Formación” por Manuel Parrinha, formador de Portugal.
Trabajo de análisis institucional conducido por Françoise Inizan-Vrinat, socio psicoanalista del grupo AGASP (Paris)
Los Stages internacionales de formación de la ASEFOP han constituido a lo largo de los años el pilar fundamental de la Formación de Formadores de la ASEFOP.
Estos Stages iniciados por Bernard Aucouturier y un grupo de profesionales de la psicomotricidad en el año 1980, están en el origen del nacimiento de la ASEFOP y se han venido realizando anualmente hasta el día de hoy. Este espacio formativo ha constituido a lo largo de los años el lugar excepcional y privilegiado en el que el profesor Aucouturier transmitía a los formadores sus experiencias y actualizaciones en el campo de la Formación y de la propia Práctica Psicomotriz.
Con los años estos stages se han convertido en el momento más significativo de la vida de la Asociación pues han sido el lugar de encuentro para trabajar, compartir y enriquecer el patrimonio de la Práctica Psicomotriz.
Los Stages Internacionales de Formación de Formadores se han venido desarrollando desde 1980 hasta nuestros días.
Entre 1980 y 1990 los stages estaban íntegramente conducidos por Bernard Aucouturier:
1980 – Costagrande (Italia)
1981 – Barcelone (España)
1982 – Esneux (Bélgica)
1983 – Peñafirme (Portugal)
1984 – FaggetoLario (Italia)
1985 – Tours (Francia)
1986 – Han-sur-Lesse (Bélgica)
1987 – Tours (Francia)
1988 – Bassano del Grappa (Italia)
1989 – Bonn (Alemania)
1990 – Lisboa (Portugal)
En 1990 y hasta el día de hoy, empezaron a participar en los stages profesionales de reconocido prestigio invitados como expertos para profundizar en temas referidos a la infancia o a la formación:
1991 – Bassano del Grappa (Italia)
Temas:
Bernard Aucouturier : “La psicopatología de la expresividad / La observación individual” Gérard Mendel, (Fr) Socioanalista, psicoanalista : “El acto poder”
Myrtha Chokler, (Ar) Dra. en psicología: “Los organizadores del desarrollo psicomotor”
1992 – Tours (Francia)
Temas:
Bernard Aucouturier : “Observación y Seminario sobre la Ayuda psicomotriz”
Michel Sapir- Mme Cohen : “La relajación psicoanalítica”
1993 – Tours (Francia)
Temas:
Bernard Aucouturier: “Observación, Análisis y Seminario sobre la Práctica Psicomotriz en grupo e individual”
Michel Sapir- Mme Cohen: “La relajación psicoanalítica”
Gérard Mendel, Sociopsicoanalista (Grupo Desgenettes-Agasp): Análisis Institucional de la ASEFOP
1994 – Tours (Francia)
Temas:
Bernard Aucouturier: “Observación, Análisis y Seminario sobre la Práctica Psichomotriz educativa y preventiva / y la ayuda individual”
Michel Sapir- Mme Cohen: “La relajación psicoanalítica”
G. Benincasa (paidopsiquiatra): “El desarrollo motor y psíquico del niño”
Gerard Mendel, Sociopsicoanalista (Grupo Desgenettes-Agasp) : ”La sociedad no es una familia”
Análisis Institucional de la ASEFOP
1995 – Tours (Francia)
Temas:
Bernard Aucouturier: Séminaire sur “Les fondements de la pratique Psychomotrice”/”Réflexions sur la Formation Personnelle”,
Gerard Mendel, Sociopsychanalyste ( Groupe Desgenettes-Agasp)
Análisis Institucional de la ASEFOP
1996 – Tours (Francia)
Temas:
Bernard Aucouturier: “Observación, Análisis y Reflexión sobre la Práctica Psicomotriz”
Gerard Mendel, Sociopsychanalyste (Groupe Desgenettes-Agasp)
Análisis Institucional de la ASEFOP
1997 – Bassano del Grappa (Italia)
Temas:
Bernard Aucouturier: ” Actualisation de la Pratique / Réflexions sur la Formation personnelle”
Agnès Szanto: ”El desarrollo neuro motor del bébé”
G. Benincasa, Psiquiatra infantil: “La relación entre la Práctica Psicomotriz y la comprensión psicodinámica de la expresividad infaltil”
Gérard Mendel, Socioanalista ( Groupe Desgenettes-Agasp)
Análisis Institucional de la ASEFOP
1998 – Asiago (Italia)
Temas:
Bernard Aucouturier: “Actualización teórica sobre los esquemas de acción”
Giuseppe Benincasa: “El acceso a la identidad en el niño”
MyrthaChokler: ”La observación de la acción del niño”
Gérard Mendel, Sociopsicoanalista(Grupo Desgenettes-Agasp)
Análisis Institucional de la ASEFOP
1999 – Oporto (Portugal)
Temas:
Bernard Aucouturier: “La Formación Personal ”/Exposiciones de las Escuelas
Gerard Mendel, Sociopsychanalyste (Groupe Desgenettes-Agasp)
Análisis Institucional de la ASEFOP
2000 – Portimao (Portugal)
Temas:
Bernard Aucouturier: “ Formación Personal, la función del trío”
Hubert Boutsen, Psiquiatra infantil: “La Observación del niño”
Gerard Mendel, Sociopsiconalista (GroupeDesgenettes-Agasp)
Análisis Institucional de la ASEFOP
2001 – San Sebastián (España)
Temas:
Bernard Aucouturie: “La Formación Personal”
Gérard Mendel, Sociopsychanalyste (Groupe Desgenettes-Agasp)
Análisis Institucional de la ASEFOP
2002 – San Juan de Luz (Francia)
Temas:
Bernard Aucouturier: “Les fantasmes d’action”
Mireille Bitan et Claire RueffEscoubes, Socioanalistas (Groupe Desgenettes- Agasp)
Análisis Institucional de la ASEFOP
2003 – Furore (Italia)
Temas:
Bernard Aucouturier: “Coherencia e identidad de la Práctica Psicomotriz”
Gérard Mendel, Sociopsychanalyste (Groupe Desgenettes-Agasp)
Análisis Institucional
2004 – Nápoles (Italia)
Temas:
Grupo de formadores: “La formación Personal: Objetivos, marco, proposiciones”
Mireille Bitan, Claire Rueff-Escoubes (Groupe Desgenettes- Agasp) Aspects Institutionnels
2005 – Rimini (Italia)
Temas:
Bernard Aucouturier/ Grupo de Formadores: “La supervisión – el formador en la supervisión”
Trabajo de disponibilidad corporal.
2006 – Rimini (Italia)
Temas:
Bernard Aucouturier/Grupo de Formadores: “La persona del formador en la supervisión”/Trabajo de disponibilidad corporal/ “El cuento en la formación personal”
2007 – Benidorm (España)
Temas:
Bernard Aucouturier /Grupo de Formadores: “La supervisión”; “Estrategias de formación”/”Indices de los fantasmas de acción”/ Trabajo de disponibilidad corporal
Vicente Palomera, Psicoanalista
2008 – Benidorm (España)
Bernard Aucouturier/ Grupo de Formadores: “La formación en sus distintas áreas”. Trabajo de disponibidad corporal
2009 – Bonn (Alemania)
Temas:
Grupo de Formadores:
Juan Pundik, psiquiatra, psicoanalista: “Autismo e hiperactividad, en relación con la Práctica Psicomotriz Aucouturier”
2010 – Bonn (Alemania)
Temas:
Grupo de Formadores: “Formación Personal, la función del gran grupo”
Claire Rueff -Escoubes, Socioanalista (Groupe Desgenettes- Agasp)
Análisis Institucional
2011 – Barcelona (España)
Temas:
Grupo de Formadores: “Formación Personal, la función del trío” (suite)
Claire Rueff-Escoubes, Socioanalista (Groupe Desgenettes-Agasp)
Analisis Institucional
Luis Carbajal, Terapeuta gestáltico: Trabajo corporal
2012 – Palma de Mallorca (España)
Temas:
Grupo de Formadores: “El gran grupo y el trío en la formación personal”
Luis Carbajal, Terapeuta gestáltico: Trabajo corporal
Françoise Inizan, Sociopsicoanalista (Grupo Desgenettes-Agasp):
Autoridad, Mediación y Autonomía/ Analisis Institucional
2013 – Turín (Italia)
Temas:
APRAGI (Asociación para la Investigación y la Formación en Psicoterapia Individual y de Grupo):
“El gran grupo y sus dinámicas: la experiencia a través del sueño”.
Jose Ángel Rodriguez Ribas, psicoanalista, formador de la ASEFOP:
“Los paradigmas del cuerpo en la obra de Bernard Aucouturier”.
Françoise Inizan Vrinat sociopsicoanalista, AGASP (Paris). Trabajo Institucional sobre el tema
“El lugar de las identificaciones en la formación y en el trabajo con los niños”.
Jornada abierta:“HOY NOS TOCA PSICO”
3 aspectos básicos
3 escuelas, 3 ponencias
Las 3 C: cuerpo, cabeza, corazón
“Es una paradoja, está demostrada la importancia del trabajo con niños pequeños, pero la sociedad trabaja al revés. Le cuesta reconocer esta realidad”.
Dentro del contexto del stage internacional que la ASEFOP hace anualmente en la ciudad sede de cada escuela, se suele organizar una jornada abierta al público en general, aprovechando así la presencia de los formadores.
En 2017 esta jornada, a la que asistieron más de 200 personas, tuvo lugar en Bilbao, el día 11 de febrero con el sugerente título “¡Hoy nos toca psico! Un lugar mágico… sin magos”.
Allí diversos formadores disertamos y compartimos con las personas asistentes diversas experiencias que ilustraron por qué la sala de psicomotricidad es un lugar tan especial, en el que no hay que ser magos, sino estar lo suficientemente formados como para ofrecer este espacio a la libre expresividad motriz de las niñas y niños, comprendiendo y acompañando de la mejor manera posible su camino desde seres de acción a seres de pensamiento.
La calidad de las exposiciones, la participación del numeroso público y las condiciones de las instalaciones contribuyeron al gran éxito de esta jornada que acabó con una magnífica actuación de magia, como no podía ser de otra manera.
La VIII Jornada Internacional de la Asefop, sobre el tema “Vivir y pensar el cuerpo en terapia”, organizada por la Escuela Belga de Bruselas (ebppa) ha sido un éxito tanto a nivel de participación como de contenidos.
La Jornada ha contado con dos conferencias, la primera, apertura de la misma, ha sido desarrollada por la Presidenta de la Asefop Maria Ángeles Cremades (CEFOPP) y ha versado sobre el tema “Quién soy yo?” Cómo nos cuenta el infante su historia?”. Como cierre de la Jornada, Danielle Michaux, formadora de la Escuela Belga, ha desarrollado su exposición sobre el tema “Entre la idealización y la realidad del paso al acto: ir a la resonancia del terapeuta”. Entre las dos intervenciones se han realizado sendos talleres dirigidos a poner en juego las propias resonancias de los participantes y facilitar su implicación corporal. Esta metodologia innovadora ha movilizado a las personas que han mostrado un gran entusiasmo e interés.
VII Seminario Internacional de Práctica Psicomotriz sobre el tema: “Entre el deseo y el miedo a crecer” Cómo la Práctica Psicomotriz puede ayudar al adulto a acompañar a los niños de hoy a pensar, imaginar y crear….
Seminario abierto sobre el tema: “El grupo de Ayuda en Práctica Psicomotriz: el sujeto, el grupo y la transformación” de la ASEFOP
Seminario abierto sobre el tema: “La Práctica Psicomotriz una respuesta a los retos educativos”
Formadores de la ASEFOP
Jornada abierta sobre el tema: “Los caminos que puede tomar la agresividad”
Formadores de la ASEFOP
Seminario abierto en la Universidad del País Vasco sobre el tema:
“El malestar del niño en el contexto escolar, familiar y social”.
Ponentes:
Equipo de la Escuela de Bergara
Bernard Aucouturier
Talleres animados por todo el grupo de formadores de la ASEFOP.
Séminario abierto al público sobre el tema: Niño, ¿por qué no te estás quieto?”
Ponentes:
Bernard Aucouturier
Michel Boudart (Escuelas Belga)
Myrtha Cokler (Buenos Aires, Argentina)